¿Cómo el programa Administradores de Restauración impactó y cambió al Proyecto Monte Alegre?

Reflexiones finales después de un año de trabajo

Language(s)
23 diciembre 2021
Analí Bustos

Con el fin de año llega el momento de las evaluaciones en todos los aspectos de nuestras vidas; considero que ha sido un año de incertezas, preguntas, muchas respuestas, de entender el ritmo de los procesos y también de accionar. Para muchos la llegada del COVID-19 puso en jaque nuestras percepciones sobre la realidad, entre ellas, la fragilidad de la naturaleza y la conciencia de nuestra propia finitud. En ese complejo entorno es que iniciamos en enero de 2021 el plan de trabajo anual del Restoration Stewards Program para la Reserva Natural Monte Alegre. Confieso que, al mirar mi pizarra llena de ideas, ítems y objetivos mensuales me sentí aterrada, pero estoy aprendiendo a confiar en que, si se me encomienda una tarea, es porque puedo y debo realizarla.  Dicen por ahí que la distancia entre los sueños y la realidad se llama “acción”, por lo que dejé de lado las dudas y me propuse avanzar.

Que el Global Landscapes Forum haya mirado hacia un pequeño rincón de Argentina para ayudarnos a desarrollar aún más este proyecto, que haya apoyado económica, logística y emocionalmente el crecimiento de Monte Alegre, ha sido uno de nuestros mayores regalos. Esto nos ha dado la confianza que necesitábamos para saber que nuestro trabajo vale la pena, que no debemos parar.

El futuro de Monte Alegre se vislumbra como expansión en cada una de sus áreas y voy a poner en números los logros de este año, números pequeños pero infinitamente significativos: Nuestro bosque recibió a 55 voluntarios que se acercaron a valorarlo y restaurarlo en tres salidas ambientales. Construimos nuestro propio vivero-invernadero que aumentará su producción de plantas cada año. Diez hectáreas de especies vegetales exóticas fueron retiradas para dar lugar a las primeras 500 plantas hijas del bosque, que están siendo reintroducidas para aumentar la masa de árboles nativos. Se conformó un increíble equipo de 8 personas que caminan hacia el mismo lado y se predisponen a hacer crecer este proyecto. Hicimos contactos con dos organizaciones para trabajar juntos. Iniciamos censos de biodiversidad en dos grupos biológicos. Constituimos un acuerdo con la escuela regional para ser cede de la educación ambiental de sus niños. Asistimos presencialmente a dos eventos de redes trabajando por la restauración y conservación de la naturaleza, y a numerosos eventos online para difundir nuestro trabajo. Si bien esas cifras son importantes, creo que hay algo más, que no se puede medir, y es que llegamos a la conciencia muchas personas para contarles que el bosque es vida; que nosotros los necesitamos a ellos y que hoy ellos necesitan de nosotros. La clave de la restauración de ecosistemas estará en que cada vez más personas se hagan parte de esta tarea, que hagan propia esta lucha, en conjunto con los cambios necesario a nivel económico y político.

Personalmente tengo aún mucho para reflexionar, entender y repensar de todo lo que sucedió a lo largo de estos meses, pero sé que capitalicé cada acierto y error como una experiencia de aprendizaje. Gracias Global Landscapes Forum y equipo, por haber depositado su confianza en mí, por haberme mostrado con amor y paciencia que sí puedo volar un poquito más alto en mi sueño de restaurar la naturaleza. Deseo que Monte Alegre sea el primero de muchos otros bosques restaurados a lo largo de mi camino, también me deseo a mí misma que por muy grandes que sean los desafíos, nunca elija desistir.

El bosque de Espinal y yo los abrazamos a todos desde Argentina y les agradecemos su enorme apoyo y trabajo.

Analí Bustos

More by

See all stories by  

We want you to share this article, which is licensed under Creative Commons Attribution-Non Commercial-Share Alike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0). This means you are free to redistribute our material for non-commercial purposes. All we ask is that you give appropriate credit and link to this content, indicate if changes were made, and distribute your contributions under the same Creative Commons license. You must notify us if you repost, reprint or reuse our materials by contacting info[at]globallandscapesforum.org.


Deja un comentario

Supporting partners 2023

Supporting partners

The Restoration Stewards program provides funding, mentorship and training to deepen the impact of youth-led restoration projects. The year-long program is run by the Youth in Landscapes Initiative (YIL) and the Global Landscapes Forum (GLF) under the banner of Generation Restoration to support and highlight the work of eight young restoration practitioners and their teams in 2023.

During the program, the Restoration Stewards and their teams are  supported to further develop their project and serve as ambassadors at both global and local levels. Globally, the Restoration Stewards share their journeys in a series of vlogs and blogs documenting their stories of inspiration and challenges and participate in different international events to showcase their work. Locally, they are sparking a restoration movement, mobilizing local communities and creating pathways to connect, share, learn, and act for livelihoods and landscapes.