Un año restaurando bosques en El Salvador 

Language(s)
27 enero 2023
Gabriela Gavarrete

Se dice que los jóvenes estamos llenos de ideas que pueden cambiar el mundo; yo pienso que cambiar nuestro entorno es un gran inicio.

Hace un tiempo, comencé con el sueño de poder aportar algo positivo al planeta, desde mi amor por la ciencia y mi pasión por trabajar con los ecosistemas y sus comunidades. Durante el 2022, tuve la oportunidad de dar el primer paso en esa dirección, y ahora no puedo estar más feliz de decir que pertenezco al maravilloso equipo de los Restoration Stewards. 

Ser parte de este programa me ha permitido crecer personal y profesionalmente, gracias a la mentoría, los cursos y talleres, el financiamiento y la oportunidad de participar en conferencias, charlas y espacios de discusión internacionales, que me han presentado a su vez muchas oportunidades para seguir formando mi camino como científica y activista medioambiental. Estos espacios también han hecho posible mi proyecto de restauración Suma un Bosque, junto al maravilloso equipo de Un Pulmón Más. 

¿Qué hemos logrado con el programa Restoration Stewards en el proyecto Suma un Bosque 

1. Establecer nuevas formas de intervenir en el área, adaptándonos a las necesidades del ecosistema y las personas de la comunidad. Además de plantar árboles, con los agricultores locales establecimos sistemas agroforestales que incluyen árboles nativos y los cultivos de la zona. 

2. Financiar nuestras actividades y adquirir equipo para el trabajo de campo. 

3. Junto a diversas instituciones, establecer un comité intersectorial en la comunidad e impartir los siguientes talleres de educación ambiental y concientización sobre las principales amenazas que afectan el bosque: 

  • Importancia de la conservación y protección de los bosques 
  • Manejo de incendios forestales 
  • Turismo sostenible 

4. Hablar sobre nuestro proyecto en diversos medios de comunicación, impulsando a que más personas se unan a nuestra iniciativa. 

5. Iniciar la construcción de un vivero comunitario para unificar los esfuerzos de la comunidad y nuestra organización con miras al cuidado y protección de Cerro Tecana. 

¿Qué sigue? 

Como científica, los siguientes pasos son hacer estudios de biodiversidad, tomar datos y registrar nuestros procesos de restauración, así como realizar actividades de mantenimiento y monitoreo de la plantación –esencial para que el proceso de restauración sea posible–. Como ambientalista, seguir trabajando con las comunidades será la base para conservar, proteger y restaurar Cerro Tecana. 

Nuestra visión de equipo se centra en ampliar Suma un Bosque a distintos lugares que necesiten ser restaurados, y poder brindarle a nuestro país, El Salvador, un pulmón más. 

Gabriela Gavarrete

More by

See all stories by  

We want you to share this article, which is licensed under Creative Commons Attribution-Non Commercial-Share Alike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0). This means you are free to redistribute our material for non-commercial purposes. All we ask is that you give appropriate credit and link to this content, indicate if changes were made, and distribute your contributions under the same Creative Commons license. You must notify us if you repost, reprint or reuse our materials by contacting info[at]globallandscapesforum.org.


Deja un comentario

Supporting partners 2023

Supporting partners

The Restoration Stewards program provides funding, mentorship and training to deepen the impact of youth-led restoration projects. The year-long program is run by the Youth in Landscapes Initiative (YIL) and the Global Landscapes Forum (GLF) under the banner of Generation Restoration to support and highlight the work of eight young restoration practitioners and their teams in 2023.

During the program, the Restoration Stewards and their teams are  supported to further develop their project and serve as ambassadors at both global and local levels. Globally, the Restoration Stewards share their journeys in a series of vlogs and blogs documenting their stories of inspiration and challenges and participate in different international events to showcase their work. Locally, they are sparking a restoration movement, mobilizing local communities and creating pathways to connect, share, learn, and act for livelihoods and landscapes.