El papel de los remanentes de bosque de Espinal como refugios de diversidad en paisajes agrícolas

Con gran entusiasmo, inició la temporada de censos de diversidad en la reserva

Language(s)
12 agosto 2021
Analí Bustos

Uno de los objetivos que Reserva Natural Monte Alegre planteó para 2021 fue conocer a los “habitantes” del bosque de Espinal a través de censos de biodiversidad. Para poder conservar y regenerar el bosque, su diversidad y sus funciones ecosistémicas, necesitamos saber cuáles son los grupos de organismos que están presentes en el área y generar listas de especies que puedan ser monitoreadas y actualizadas a lo largo del tiempo. También es importante tener esta información, ya que las fluctuaciones en la biodiversidad nos servirán como un índice de efectividad de las actividades de restauración.

Monte Alegre, al igual que muchos otros pequeños parches de Espinal, se encuentra inmerso en un mosaico agrícola. Conocer la riqueza de este lugar nos permite inferir también sobre cuál es la importancia de estos remanentes de vegetación y en qué medida están sirviendo como refugios de biodiversidad dentro de los paisajes agrícolas. En 2017 se realizó un primer censo en el que fueron registradas 67 especies de aves y 100 especies de plantas. Este año comenzarán los censos para nuevos grupos de organismos: se repetirán los censos de vegetación y de aves, e iniciarán los censos de mamíferos, reptiles, anfibios. Todos estos relevamientos serán dirigidos por jóvenes estudiantes de biología y biólogos pertenecientes a la Universidad Nacional de Río Cuarto, una importante institución educativa localizada cercana a la reserva.

Analí Bustos

We want you to share this article, which is licensed under Creative Commons Attribution-Non Commercial-Share Alike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0). This means you are free to redistribute our material for non-commercial purposes. All we ask is that you give appropriate credit and link to this content, indicate if changes were made, and distribute your contributions under the same Creative Commons license. You must notify us if you repost, reprint or reuse our materials by contacting info[at]globallandscapesforum.org.


Deja un comentario

Supporting partners 2023

Supporting partners

The Restoration Stewards program provides funding, mentorship and training to deepen the impact of youth-led restoration projects. The year-long program is run by the Youth in Landscapes Initiative (YIL) and the Global Landscapes Forum (GLF) under the banner of Generation Restoration to support and highlight the work of eight young restoration practitioners and their teams in 2023.

During the program, the Restoration Stewards and their teams are  supported to further develop their project and serve as ambassadors at both global and local levels. Globally, the Restoration Stewards share their journeys in a series of vlogs and blogs documenting their stories of inspiration and challenges and participate in different international events to showcase their work. Locally, they are sparking a restoration movement, mobilizing local communities and creating pathways to connect, share, learn, and act for livelihoods and landscapes.