Segunda actividad con voluntarios en la reserva: Un abrazo al monte nativo

Language(s)
8 septiembre 2021
Analí Bustos

El pasado 14 de agosto, se realizó en Reserva Natural Monte Alegre la segunda salida ambiental con voluntarios. Asistieron 17 personas de la zona, cinco de las cuales ya habían asistido a la primera salida ambiental en mayo 2021. El evento comenzó a las 9 am con la llegada de los asistentes y una breve introducción por parte de Analí y Ana, las técnicas del proyecto. Se propuso la actividad para el día y luego cada participante se presentó, contando su procedencia y qué lo había llevado a interesarse en el evento.

Seguidamente nos dirigimos hacia el monte, donde trabajamos durante el resto de la jornada en tareas de “rescate”. En el contexto de bosques nativos que son diezmados o degradados por invasiones biológicas vegetales, llamamos rescate al proceso de seleccionar aquellos árboles que necesitan con urgencia ser liberados de la invasión circundante. Generalmente se comienza rescatando a los árboles de mayor porte, o aquellos con potencialidad de ser semilleros del bosque. Para extraer a las plantas exóticas, utilizamos solo técnicas de control mecánico (arrancado de raíz, corte con tijera, corte con serrucho) que son simples y fácilmente realizables por los voluntarios. Así, luego de elegir el árbol nativo a liberar, los grupos de voluntarios trabajaron arduamente en extraer la vegetación. Los resultados son instantáneos y satisfactorios, ya que rápidamente se ve como la luz del sol llega al árbol rescatado y sus ramas quedan liberadas del peso de los ramales exóticos.

Al mediodía realizamos un recreo para descansar y almorzar juntos.  Usamos este espacio para compartir en la ronda comidas y opiniones, conversando sobre aspectos importantes en la tarea de restauración en los bosques. Entre los participantes, contamos con la presencia de maestras y profesoras de escuelas de Las Acequias, la localidad más próxima al área de influencia de Monte Alegre. Esto es muy importante, ya que se estableció el contacto para la realización del Proyecto Ambiental Escuela de RNMA, a partir del cual muchos niños de la zona disfrutarán de visitas guiadas en la reserva. 

Cuando restauramos los ecosistemas, no sólo estamos realizando una acción sobre la tierra, también estamos restaurando nuestros lazos y conexión con la naturaleza.

Analí Bustos

We want you to share this article, which is licensed under Creative Commons Attribution-Non Commercial-Share Alike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0). This means you are free to redistribute our material for non-commercial purposes. All we ask is that you give appropriate credit and link to this content, indicate if changes were made, and distribute your contributions under the same Creative Commons license. You must notify us if you repost, reprint or reuse our materials by contacting info[at]globallandscapesforum.org.


Deja un comentario

Supporting partners 2023

Supporting partners

The Restoration Stewards program provides funding, mentorship and training to deepen the impact of youth-led restoration projects. The year-long program is run by the Youth in Landscapes Initiative (YIL) and the Global Landscapes Forum (GLF) under the banner of Generation Restoration to support and highlight the work of eight young restoration practitioners and their teams in 2023.

During the program, the Restoration Stewards and their teams are  supported to further develop their project and serve as ambassadors at both global and local levels. Globally, the Restoration Stewards share their journeys in a series of vlogs and blogs documenting their stories of inspiration and challenges and participate in different international events to showcase their work. Locally, they are sparking a restoration movement, mobilizing local communities and creating pathways to connect, share, learn, and act for livelihoods and landscapes.