La importancia de la conservación y restauración de bosques 

Language(s)
22 diciembre 2022
Gabriela Gavarrete

Uno de los retos más grandes en la educación ambiental es, más allá de enseñar conceptos y definiciones, saber transmitir conocimientos científicos para que las personas interpreten el ecosistema en el que viven. 

Entre los objetivos del proyecto Suma Un Bosque figura buscar soluciones a las problemáticas ambientales que afronta la comunidad Lomas del Tecana, que usualmente son el resultado de la desinformación y falta de interés de los actores clave por garantizar que las personas reconozcan su derecho a un medio ambiente sano.  

Por ello, el pasado 1 de octubre 2022 y junto a la organización Un Pulmón Más, realizamos nuestro primer taller para el Comité Intersectorial Lomas del Tecana: “Hablemos sobre la importancia de la conservación y restauración de bosques”. Durante la actividad intercambiamos conocimientos y experiencias. 

Luego de abordar la temática principal, en grupos de trabajo, discutimos con base en preguntas que nos ayudaron a conocer lo que piensan los miembros sobre nuestro proyecto en su comunidad, qué podemos aportar o hacer mejor y qué pueden hacer ellos para hacerlo posible. Estas fueron sus respuestas: 

¿Cuáles son las problemáticas ambientales actuales de la comunidad? 

  • Incendios forestales 
  • Contaminación por residuos sólidos 
  • Deslaves y derrumbes 
  • Cultivos sin manejo 
  • Acoso a la fauna silvestre 
  • Erosión del suelo 
  • Aumento de la temperatura. 

¿Por qué es importante sembrar árboles en Cerro Tecana? 

  • Aumentan el oxígeno y el agua 
  • Generan un clima agradable 
  • Mejoran el suelo  
  • Previenen deslaves y derrumbes 
  • Proveen un hogar para la vida silvestre 
  • Proporcionan recursos y alimentos 

¿Cómo puede la comunidad apoyar el proyecto Suma Un Bosque? 

Aprendiendo cómo proteger y restaurar sus hogares, enseñándole a los demás sobre la importancia del bosque, y asistiendo a las actividades de siembra de árboles con entusiasmo; es un beneficio para todos. 

¿De qué manera puede contribuir Un Pulmón Más al rescate de Cerro Tecana? 

  • Mejorando la comunicación con la comunidad y trabajando de la mano. 
  • Brindando acompañamiento y asesoría para los agricultores y personas que quieran unirse a la iniciativa. 
  • Dándole continuidad al proyecto. 
  • Proporcionando materiales y recursos humanos para apoyar las actividades de reforestación. 

En conclusión, conocer a la comunidad es el primer paso para realizar proyectos medio ambientales; interactúan con su entorno a diario y pueden ser agentes de cambio con cada acción que tomen en pro del cuidado del bosque. Compartir los conocimientos de nuestra organización es indispensable para que nuestro trabajo sea próspero en este maravilloso bosque. ¡Sin educación no hay futuro! 

PD. Conozca más sobre las soluciones basadas en la naturaleza en la página de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza).  

Comunidad Lomas del Tecana

Gabriela Gavarrete

More by

See all stories by  

We want you to share this article, which is licensed under Creative Commons Attribution-Non Commercial-Share Alike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0). This means you are free to redistribute our material for non-commercial purposes. All we ask is that you give appropriate credit and link to this content, indicate if changes were made, and distribute your contributions under the same Creative Commons license. You must notify us if you repost, reprint or reuse our materials by contacting info[at]globallandscapesforum.org.


Deja un comentario

Supporting partners 2023

Supporting partners

The Restoration Stewards program provides funding, mentorship and training to deepen the impact of youth-led restoration projects. The year-long program is run by the Youth in Landscapes Initiative (YIL) and the Global Landscapes Forum (GLF) under the banner of Generation Restoration to support and highlight the work of eight young restoration practitioners and their teams in 2023.

During the program, the Restoration Stewards and their teams are  supported to further develop their project and serve as ambassadors at both global and local levels. Globally, the Restoration Stewards share their journeys in a series of vlogs and blogs documenting their stories of inspiration and challenges and participate in different international events to showcase their work. Locally, they are sparking a restoration movement, mobilizing local communities and creating pathways to connect, share, learn, and act for livelihoods and landscapes.